Errores Comunes al Hacer Respaldos que Pueden Costarte muy Caro

Realizar respaldos de información sensible e importante para la empresa es un proceso esencial para garantizar su seguridad. Por ello, es fundamental asegurarse de que estos respaldos sean realmente confiables.

Existen diversos errores que pueden ocurrir al generar uno o varios respaldos. Si no se detectan y corrigen a tiempo, pueden generar una falsa sensación de seguridad y, en el peor de los casos, provocar la pérdida irreversible de información crítica. En este breve artículo se analizarán algunos de los errores más comunes que podrían estar ocurriendo en el proceso de realizar respaldos

Periodicidad

La frecuencia con la que se realizan los respaldos determina en gran medida su eficiencia. Por ejemplo, si se generan respaldos semanalmente y se necesita recuperar información, la copia solo contendrá datos de hasta una semana atrás. Aunque una semana podría no parecer mucho, en el caso de una base de datos, eso puede representar siete días de trabajo perdidos.
Por ello, se recomienda realizar respaldos de forma diaria y conservar al menos tres copias actualizadas.

Un solo almacenamiento

Contar con un único medio de almacenamiento es un error común. Si esta falla, no existirá otra fuente desde la cual recuperar la información. Se recomienda, por tanto, utilizar múltiples medios de almacenamiento y diversificarlos: por ejemplo, mantener copias tanto en una nube segura como en discos duros externos

Seguridad

Aunque podamos confiar en que nuestros medios de almacenamiento son seguros, es fundamental aplicar cifrado a los respaldos. Esto garantiza que, si alguna copia llega a manos no autorizadas, no se podrá acceder a la información sin el sistema de encriptación correspondiente.

Validación

Es importante que frecuentemente se valide que los respaldos generados son confiables, es decir que contienen y se puede acceder correctamente a la información respaldada.

Estos son algunos de los errores mas comunes que se pueden cometer al momento de realizar respaldos de la información que podrían llegar provocar que cuando se necesite no se tenga la información necesaria, por lo que puede reflejarse en perdidas de datos, tiempo y de capital al retrabajar para reponer la información necesaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *